En Jamaica surgió un fuerte nacionalismo identificado con las raíces africanas que propició la cultura de los rastafaris o rastas y dio origen a una religión fundada por Marcus Gavey en la década de 1930. Para ellos el ganja, nombre que le dan al cannabis, tiene una connotación sacramental. Los miembros de esta religión aceptan algunas partes de la biblia, en especial la identifican con la hierba a la que se referencia en el Salmo bíblico 104:14, “Él creó el pasto para el ganado, y la hierba para el servicio del hombre”. También creen que el emperador etiope Haile Selasssie fue un dios viviente y representa “El Jesús de la raza negra”; y que Etiopía es el lugar originario de donde proviene la gente de raza negra y un retorno final a este país africano es algo parecido al Nirvana.
¿Qué es el Ganja?
En el mundo antiguo, los inciensos eran usados para promover el estado de elevación espiritual y poseían más que un aroma agradable, pues estimulaban la trascendencia temporal y espacial. Moises recibió los diez mandamientos en medio de la nube de humo producida por el arbusto sagrado. La reina de Sabá, cuando visitó a Salomón, le regaló una especie de Ganja oscura que crecía en Etiopía, la tierra del incienso. Salomón, así como David, alaban a Dios por medio de la ofrenda de inciensos y música, y fue enterrado rodeado de ganja porque quería gozar de los beneficios de la planta sagrada en la vida eterna.
El término Ganja viene de la India. En los Vedas sagrados hindúes compuesto por libros escritos hasta cerca de seis mil años antes de Cristo; la ganja es descrita como Ambrosía, el Rocío de la Vida, el Néctar de la Inmortalidad, el Camino a la Prosperidad y la Sabiduría Divina. Fue Shiva quien la trajo hasta la cima de los Himalayas para alegría y la iluminación de la humanidad. El río Ganges o diosa Ganga como le dicen los hindúes, el más sagrado de los ríos del país, y que nace en la cordillera de los Himalaya, surgió mientras Shiva transporta el alimento que tenía como favorito para la tierra.
Ganja, medicina y alimento para el pueblo
Los rastafaris aseguran que mediante el ganja se sienten en comunión con la naturaleza ya que les ayuda a incrementar su percepción espiritual. También lo usan como medicina y alimento ya que lo cocinan de una manera similar a la espinaca. Llamada kan en la biblia amárica, la ganja de la India, es decir, el cáñamo índico traído por los españoles al continente Americano en 1545. Gran Bretaña ofrecía a los plantadores iniciales generosas subvenciones para animarles a cultivar cáñamo y romper así el monopolio ruso sobre esta planta, cuyas fibras se utilizan principalmente para hacer sogas.
El ser rasta supone tener una fe enorme, según dicha comunidad fraternal, ya que la veracidad de la visión y las meditaciones de Jah es atacada constantemente, incluso en África. Aún así, los rastas reafirman las profecías de la biblia que vaticinan que habrá una gran confusión justo antes de la caída de Babilonia.