Quizá no sabías, pero en el cannabis existe un proceso químico que permite tanto en la planta como en los cogollos cambiar sus formas ácidas a formas activas, es decir, el paso de THCA a THC y CBDA a CBD. Este proceso se denomina descarboxilación y permite el cambio de los cannabinoides a poseer efectos diferentes, siendo estos las bases de los preparados medicinales. Por ejemplo, el THCA no es psicoactivo, mientras que el THC es considerado el principal cannabinoide psicoactivo de la planta siendo el resultado de la descarboxilación.
¿Qué tipo de reacción es una descarboxilación?
La descarboxilación es un fenómeno de tipo metabólico fundamental durante la oxidación de moléculas. Consiste en quitarles a las moléculas de THCA y CBDA lo que se conoce como grupo carboxilo que activa el efecto psicoactivo del cannabis.
¿Cómo descarboxilar el cannabis?
Para este procedimiento se deben tener en cuenta dos factores: tiempo y temperatura. Para que estas formas ácidas de los cannabinoides se conviertan en THC y CBD, es necesario que reciban calor a determinada temperatura como el que se consigue al fumar o vaporizar. A menor temperatura, menos terpenos y cannabinoides se evaporan manteniendo su conservación. Si se expone a mucho tiempo de calor, el contacto con el aire convertirá THCA a CBNA o ácido cannabinólico y luego en CBN, responsable de un efecto de somnolencia. Para descarboxilar correctamente se recomienda una temperatura de entre 106 y 120°C., por un tiempo de entre 30 y 60 minutos.
Cuando la vía de administración es vaporizada o fumada, la descarboxilación se produce como consecuencia de la alta temperatura producto de la combustión. La temperatura del vaporizador debe superar los 157°C. Si la vía de administración es oral, al preparar las comidas que contienen cannabis en cocciones que se llevan al horno o al fuego, la descarboxilación se produce espontáneamente durante dicho proceso.
¿Por qué hay que descarboxilar el cannabis? ˚
Los preparados medicinales de cannabis requieren cannabinoides descarboxilados, por esta razón resulta necesario realizar previamente el proceso con los cogollos o la resina obtenida de una extracción, así el THCA y CBDA que contienen se transforman en THC y CBD.
¿Dónde descarboxilar y con qué?
Puedes utilizar una bandeja para horno si necesitas una cantidad considerable o simplemente un frasco de vidrio con tapa resistente al calor. En un horno precalentado, se pone la bandeja con los cogollos bien repartidos y se tapan con papel aluminio. El horno a gas o eléctrico puede funcionar, se debe vigilar la temperatura y el tiempo de exposición. Si tienes el extracto puro o el aceite macerado o diluido en un frasco cerrado, puedes utilizar el método llamado “baño de María” junto con un termómetro de mano, de esta manera puedes controlar la temperatura del agua.